domingo, 12 de junio de 2011

EL PRODUCTO, LA ESTRELLA DE LA COMUNICACIÓN

DEL BUEN PRODUCTO AL PRODUCTO MEJOR.
Es la propiedad que posee el producto para satisfacer de manera indirecta o indirectamente al consumidor. De preferencia es más económico y fácil saber lo que el consimidor necesita y/o requiere. Es necesario conocer el producto al 100%.
* La mejor inversión publicitaria que se le puede dar a un producto, es la que sirve para mejorar el mismo producto.
Un buen producto no tiene que ser lider (ejemplo: JABÓN ZOTE), ni el más caro, ni el más famoso. Debemos creer en el producto como si fuera un hijo propio, jamás dudar de el.

PROTAGONISTA DE NUESTRA COMUNICACIÓN:
Es el mismo producto.Solo tenemos que identificar y descubrir diferencias de la competencia de forma positiva que nos ayudaran a enlanteser a nuestro. Estas suelen ser:
*composición  *aspecto o presentación  *forma de uso o aplicación  *envase o embalaje  *precio  *condiciones de venta  *forma de distribución  *servicio  *resultado, efectos de rendimiento

GRANDES PRODUCTOS, PRODUCTOS ETERNOS:
Deben ser inovadores en diseño modernos y en constante cambio. Imagen inovadora.

LA INTERVENCIÓN DE LA AGENCIA:
Vivir al lado del anunciante en la gestación del producto o servicio es de gran utilidad emosional como de instinto de publicista y llega a ser rentable a futuro.

FACTORES PREDERMINANTES DEL PRODUCTO: ENVASE, DISEÑO, POSICIONAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y PRECIO:
Nada sustituye a un buen producto, por muy barato que sea otro. El buen producto es que el bien asi mismo. Sus características definen su personalidad ante los ojos del consumidor.

EL ENVASE:
La presentación del producto ha adquirido importancia en los ultimos años, lo que cierra y abre una nueva compra es la envoltura del producto

EL DISEÑO:
Confiar en el diseño y en la visión que tiene el publicitario.El diseño se convierte en una parte diferencial del producto, se vuelve importante e indispensable en aquellos productos que cuya permanencia en el mercado
a sido constante, gracias a su actualización de imagen.

EL POSICIONAMIENTO:
Se refuerza por la competencia, un producto ya ubicado prefiere mejor apostar por una buena renovación de su imagen y aparte se arriesga por la oferta y el precio, pero pocos ganan y lo logran.

EL PRECIO:
Argumento decisivo en la compra de un producto, aun que no siempre es un impedimento para el consumidor y obviamente no es arriesgado para el que lo lanza y sus ventas. Aun que si lo es para aquellos que buscan una relación entre la calidad/precio.

LA DISTRIBUCION Y LA RED DE VENTAS:
No existe peor error que iniciar una campaña de publicidad de un producto cuando este aun no se encuantra en las tiendas departamentales, super´s o tienditas. Error grande, por que al no encontrarlo, tendremos a olvidarlo, aun que tenga una super publicidad. Producto no encontrado, producto olvidado.

LA MARCA:
Los productos son racionales, pero las marcas son emocionales. Proporcionan nivel social, status y autosestima aparente. El gran reto, es mantener vivas las marcas de siempre, las ya consolidadas y conseguir que las nuevas se consoliden.

EXTENDER LA LINEA O CREAR NUEVAS MARCAS:
A veces el extender la linea de un producto nuevo, te puede da una imagen nueva de tu propia marca. Haciendo que esta corra el riesgo de ser ubicada por la propia linea y no ya por la marca. (FORD, fiesta).

LAS MARCAS PROPIAS:
En ocasiones son tan grandes que no escatiman en abaratar su producto, no invierten en publicidad de manera directa, sino se dan a conocer por su gran accesibilidad en el producto, ofreciendo una garantía.  Y de un solo golpe se ubican.

EL LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS:

Tiene 2 lados (cara o cruz). CARA: crear de la nada su forma, su envase y su posicionamiento. CRUZ: mediante una investigación previa y un trabajo bien elaborado se puede colocar sabiendo de manera más efectiva las necesidades y gustos de los consumidores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario